QUINTA PROPUESTA


A José Antonio se le considera un filósofo, ensayista y pedagogo español. A sus 79 años puede decir que ha escribo un libro por encargo del Ministerio de Educación, Libro Blanco sobre la Profesión Docente. Sabiendo esto, en clase hemos estado debatiendo sobre las 20 propuestas que José Antonio Marina refleja en su libro.

Junto a mi compañera lo primero que nos preguntamos fue si era posible innovar en educación. A día de hoy no tengo claro que esto ocurra por los cambios gubernamentales y por tanto educativos que ocurren cada cierto tiempo. Por lo que propondría cambios en educación que se pudieran cambiar para su mejora, y no porque haya ocurrido un cambio de partido político como gobernante de la nación.  A partir de este punto, llegamos a una serie de cambios que nos gustaría implantar para la innovación de este sector:
  •  El Consejo Pedagógico del Estado ayudaría a los centros escolares. 
  • Creación de un sistema de evaluación al profesorado y que esto lo autogestionara el centro. De esta manera se buscaría un profesorado mejor y que el rendimiento escolar mejorara. 
Es decir, el trabajo del Consejo Pedagógico del Estado asesoraría al centro autogestionado y este evaluaría a los propios trabajadores para la posibilidad de despido por mala praxis. Por lo que la pregunta que decidimos que era más correcta es "¿Se puede innovar en educación para su mejora?".
Con esto se pretende dar una visión distinta a lo que concebimos nosotros como centros educativos públicos. Todo ello para mejorar a los que nos van a suceder como grandes trabajadores, expertos en su campo.

Comentarios

Entradas populares