¿Participación escolar? ¿Se realiza?

En un institución donde conviven los educadores y los alumnos, más o menos populares, en ambos casos, se crean conflictos. Como solución ante el conflicto se busca una manera de mediar, prevenir y mejorar la convivencia interpersonal. El resultado principal en la búsqueda de soluciones se encuentra el uso de la participación educativa, a través de la toma de decisiones colectiva donde todos los miembros escolares tengan la misma oportunidad y responsabilidad. Para que funcione este tipo de participación, se necesitan desarrollar ciertos aspectos de la relación y facilitarlos con la mediación escolar.
En respuesta a la segunda y tercera pregunta, lo que creo que lo promueve es tener una sociedad más cercana, más empática y más social con grupos sociales diferentes a los propios. Siendo este último uno de los más importantes. Lo que creo que también promueve y que más tarde busca en el futuro es la búsqueda sin conflictos de las soluciones a ciertos problemas que se presentan cada día.
El fomento en el día a día es importante. Normalmente en los institutos ponen películas y anotan o hablan sobre los valores que se encuentran en ellas. Es una muy buena propuesta, pero yo intentaría implantar una performance dentro del instituto y sin que los alumnos sepan que se trata de una "obra teatral". Actualmente, hay algún que otro programa que intenta conseguir una respuesta de humanidad en las personas que se encuentran de una zona y unos parámetros concretos (por ejemplo, en un bar tomando algo), y acaban defendiendo a una persona que sí que ha tenido y ha sufrido acoso psicológico e incluso físico. Esto se podría extrapolar a la educación. Pero lo seguiría realizando en todos los ámbitos, tanto profesional como de ocio. No solamente se necesitan estas ideas, se necesitan más, y sobre todo se necesita que aprendamos unos de otros e intentamos hacer una participación en el aula. Para poder extrapolarlo al día a día.
Comentarios
Publicar un comentario