¿Educar en casa?

Si ahondamos un poco en estos conceptos, nos damos cuenta de que se trata de un término que depende de otro fundamentalmente, la motivación ¿Dónde nos posicionamos si no encontramos una motivación que consiga que nuestra máquina siga funcionando? ¿Cuántos de nosotros hemos hecho cosas sin ganas? ¿Cuántos de nosotros ahora mismo, después de haber estudiado algo que nos gusta nos damos cuenta de que no fuimos motivados correctamente?
Creo que algo fundamental que debe de tener un profesor para poder conseguir el éxito del alumno. No es fácil, con todo lo que están aprendiendo día tras día, todo lo que está cambiando su entorno día tras día, ser un alumno con ganas de aprender. Necesita motivación. Necesita una mano amiga que le apoye. Este trabajo no es solo de los padres, sino también del educador. Pero esto, en algunas culturas se puede solapar, se puede ser esa misma persona. Y es cuando nos damos de frente con la pregunta que a día de hoy se hace mucha gente ¿Educar en casa, sí o no?
Como hemos visto en el documental "Educar en casa", hay familias que optan por esta opción. Y creo que puede ser una gran opción para esas familias que tienen los conocimientos necesarios para educar y enseñar a sus hijos/alumnos. Aunque la línea entre hijo y alumno es muy pequeña y a veces creo que se pierde la esencia de la diferenciación entre estos dos conceptos. En el vídeo lo venden muy bien. Es más, a mi me ha sorprendido gratamente ya que vemos como los niños se están desarrollando, no solo socialmente, sino también vemos que tienen un amplio nivel de conocimientos. Por lo que aunque vea esta educación algo complicada para su realización, bien es cierto que puede haber unos ejemplos bastante impactantes como es este caso.
Sería fantástico poder combinar estos dos tipos de educación escolar y no escolar para formar a niños y poder mejorar el rendimiento escolar del alumno. Pero claro, este mundo es utópico. Por el momento.
Comentarios
Publicar un comentario